Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a nuestra página web. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
El SEO es una de las prácticas de moda de los últimos tiempos gracias a su enorme retorno de la inversión. Generalmente, las empresas que miman su SEO incrementan su visibilidad de forma exponencial gracias a las bondades de buscadores como Google. Para negocios digitales o incluso tiendas físicas que deseen diversificar sus canales de venta, se trata de una práctica imprescindible. Dentro del SEO existen dos subdivisiones: el SEO off page y el SEO on page. Aunque ambos son importantes, saber cómo hacer SEO off page marcará la diferencia respecto a tus competidores.
El SEO off page es la optimización que se realiza fuera de nuestro sitio web con el objetivo de posicionarnos en las primeras posiciones de los buscadores para una determinada consulta. Aunque, para Google, la elaboración de contenido de calidad es el factor más importante, podemos llevar a cabo estrategias paralelas que nos permitirán mejorar nuestro page rank de manera sustancial.
Una de las mejores maneras de optimizar nuestro SEO off page es a través de la elaboración de contenido, es decir, del SEO on page. Como ya habrás adivinado, ambos conceptos están íntimamente relacionados, ya que un contenido de calidad podría generar interacciones y backlinksque forman parte de la estrategia del SEO off page. Por lo tanto, ofrecer una solución a la intención de búsqueda de los usuarios a través de contenido de calidad es el primer y más importante paso para llevar a cabo esta estrategia.
Sin embargo, obtener backlinks de forma natural es un proceso lento que puede dar sus frutos a lo largo de los años. Si nuestro objetivo es obtener una rápida visibilidad, podemos llevar a cabo una estrategia basada en la compra de enlaces. Aunque esta práctica no es vista con buenos ojos por Google, si se realiza de manera puntual y natural, no tiene por qué suponer una penalización.
Otra forma de conseguir enlaces entrantes de calidad es a través de las redes sociales, donde, además, existe la posibilidad de viralizar tu contenido y generar tráfico adicional.
Por último, te recomendamos evitar el intercambio de enlaces con otros sitios web, ya que Google puede detectarlo con facilidad y se trata de una práctica no recomendada por el buscador.
Los factores de posicionamiento en el marketing digital que pueden afectar a nuestra estrategia de off page SEO son los siguientes:
En conclusión, el off page SEO es uno de los pilares sobre el que se sostiene la estrategia de posicionamiento de muchos sitios web. Un buen SEO on page nos ayudará a mejorarlo, pero es necesario que dediquemos un tiempo extra a cuidar nuestra estrategia de backlinks.
por Byte Digital
por Byte Digital