Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a nuestra página web. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
hace un mes en Marketing Digital
por Byte Digital
Cuando hablamos de redes sociales o social media, sabemos que los contenidos son las imágenes y vídeos que los acompañan. De poco sirve un gran texto ya que poca gente lo leerá, sin embargo, el contenido visual definirá quien somos y que queremos transmitir. Por esto mismo es fundamental elegir con mucha atención y sobre todo optimizar mucho todo el material que vayamos a publicar.
A menudo se comete el error de subir imágenes que no han sido revisadas y es posible que aparezcan pixeladas o se corte una parte importante.
Para evitar todo esto hoy queremos compartir el listado de medidas que deben tener las imágenes en las diferentes redes sociales.
Fotografía del perfil: 170 x 170 píxeles
Perfil en versión móviles: 128 x 128 píxeles
Imagen de portada: 820 x 312 píxeles
Portada en versión móviles: 640 x 360 píxeles
Publicaciones cuadradas: 1200 x 1200 píxeles
Publicaciones horizontales: 1200 x 900 píxeles
Imágenes con enlaces 1200 x 628 píxeles
Anuncios con clic para el sitio web: 1200 x 627 píxeles
Anuncios con "Me gusta": 851 x 315 píxeles
Lo recomendable es que las imágenes estén en formato .png de esta forma no se verán borrosos los textos, aunque se redimensione.
La foto de perfil se recortará en forma circular en anuncios y publicaciones, pero será cuadrada para los visitantes de tu página.
Fotografía de perfil: 180 x 180 píxeles
Miniatura de fotografías: 161 x 161 píxeles
Publicación cuadrada: 1080 x 1080 píxeles o 640 x 640 píxeles
Publicación horizontal: 1080 x 566 píxeles
Publicación vertical: 1350 x 1080 píxeles
Anuncios cuadrados: De 600 x 600 píxeles como mínimo a 1936 x 1936 píxeles como máximo
Anuncios horizontales: De 600 x 315 píxeles como mínimo a 1936 x 1936 píxeles como máximo
Anuncios verticales: De 600 x 755 píxeles como mínimo a 1936 x 1936 píxeles como máximo
Esta plataforma enseña las miniaturas de las imágenes en formato cuadrado por lo que no es hasta que se hace clic sobre la imagen cuando se aprecia si es horizontal o vertical.
Fotografía de perfil: 400 x 400 píxeles
Fotografía "cover" (de fondo): 1584 x 396 píxeles
Logotipo para empresas: 300 x 300 píxeles
Fotografía de sección (empresa): 360 x 120 píxeles
Fotografía de portada (empresa): 1536 x 76 píxeles como máximo y 1192 x 200 píxeles de mínimo
Módulos (empresa): 502 x 282 píxeles
Fotografías de la empresa (empresa): 264x176 píxeles y 900 x 600 píxeles
El límite para las imágenes de fondo/cover/portada es de 8MB y se recomiendan los formatos .jpg y .png
Fotografía de perfil: 400 x 400 píxeles
Fotografía de fondo "cover": 1500 x 500 píxeles
Tweets con imagen o imágenes: 1200 x 1200 píxeles
Tweets con imagen o imágenes (móviles): 1200 x 675 píxeles
Imágenes anuncios: 1200 x 1200 píxeles
Imágenes anuncios (móviles): 1200 x 675 píxeles
Hasta aquí el recopilatorio de medidas, sabemos que existen muchas más redes sociales así que si queréis las medidas de alguna red social que no aparece en este listado, dejadnos un comentario abajo y la añadiremos.
Las redes sociales tienen la costumbre de ir variando estos valores, si detectáis que alguna medida no es correcta, dejadnos un comentario en esta misma página y lo corregiremos.
Os vamos a facilitar 3 enlaces que seguro que os ayudarán con vuestras redes sociales.
Account Quality de Facebook. Si utilizáis anuncios en Facebook o Instagram (están conectadas) es posible que alguna vez os hayáis encontrado con un problema al publicar un anuncio porque la cuenta ha sido bloqueada para ese fin y se encuentra restringida, aunque no hayamos hecho nada. No debemos preocuparnos porque si no hemos hecho nada que vaya en contra de su política bastará con entrar en ese enlace (Account Quality) y solicitar que revisen el estado de nuestra cuenta. En 48 horas aproximadamente nuestra cuenta (personal o publicitaria) volverá a estar disponible al 100%
Engagement Calculator para Instagram. Quizás os suena el término engagement. Cuando os hablamos de este término nos referimos al nivel de interacción de vuestros seguidores. Desde esta web podréis obtener la cifra exacta para saber si estamos haciendo las cosas bien o mal (lo ideal es que sea una cifra superior al 2% y jamás por debajo de 1.5%). Si tenéis problemas con los resultados, escribidnos un mensaje en los comentarios y os asesoraremos.
Insales Navigator para LinkedIn. Esta utilidad es imprescindible para LinkedIn, pero debemos tener cuidado porque es fácil obsesionarse intentando subir el resultado. En base a nuestro perfil y nuestra actividad nos asignará un índice de ventas (puntuación del perfil personal) y no solo eso, sino que nos entrega la media en nuestro sector y la media de puntuación de las personas en nuestra red.
por Byte Digital
por Byte Digital